Siempre nos llama la atención las compras que realizan las grandes corporaciones con vistas a diversificar sus modelos de negocio, así como para asentar la influencia que ya tienen en su sector. Hablamos de Facebook con Whatsapp. Hablamos de Amazon con Twitch. Hasta podemos hablar de Disney comprando a Marvel o Star Wars.
De tapadillo, sin llamar mucho la atención, hace unos años Microsoft, que nos dicen por el pinganillo que tiene algo de experiencia en esto del digital, compró LinkedIN por la friolera de 26.200 millones de dólares. Este movimiento pilló a contrapié a sus competidores y ha permitido a Microsoft asentar su influencia con una estrategia brillante.
Mucho más que un Facebook para gente con corbata
En LinkedIN no se suelen ver memes, fotos de gatitos o las últimas vacaciones de tu cuñado. Bueno, por poder puedes verlo, pero eso significará que tienes a la gente equivocada entre tus contactos. El auténtico valor de LinkedIN es virar el concepto líquido de influencer hacia algo más tangible y confiable: el líder profesional.
Todo el mundo puede hacerse una cuenta de LinkedIN y tener su nombre a golpe de buscador. Es el lugar adecuado para dar tus primeros pasos en el mundo del networking. Al igual que tú, los perfiles que destacan en tu sector, así como los posibles empleadores, también están a golpe de un clic. Y te vamos a contar cómo aprovecharlo.
Completa tu perfil
¿Qué haces sin foto? ¿Qué haces sin rellenar tus estudios? ¿Qué haces sin mostrar tus aptitudes? Tu perfil de LinkedIN es como un currículum hipervitaminado. Tienes que nutrirlo con todo lo que puedas. Aquí el stalkeo está a la orden del día. Si tienes la suerte de que alguien entra tu perfil y lo encuentra vacío… ¿para qué lo quieres? Oportunidad perdida.
Encuentra conexiones
Uno de los valores de LinkedIN es tu número de contactos. Se suele valorar que cuentes con una red de contactos numerosa y variada. Lo mejor que puedes hacer es repensar las empresas en las que has trabajado, compañeros con los que has estudiado o amigos que estén dentro. Agrégalos y de paso pídeles que valoren tus aptitudes. Verás cómo poco a poco, tu perfil va creciendo como la espuma.
Busca trabajo de otra forma
Es a menudo desalentador encontrarte con un formulario en el que otras 100 o 200 personas ya se han inscrito en menos de 24 horas. Tu perfil profesional pasa a ser un número en un informe a pie de página de algún trabajador de recursos humanos. ¿Quieres destacar? Agrega a empleadores y a trabajadores de recursos humanos. Suelen publicar las ofertas de trabajo en el feed de noticias. Estarás al tanto y podrás adelantarte a los demás.
Ofrece contenido interesante
Tienes que aportar valor y ofrecer algo diferente que interese a tus contactos. Y no. No hablamos de memes, gatitos o las vacaciones de tu cuñado. Hablamos de contenido relevante, relacionado con tu sector o tu perfil profesional. Algo que ayude a mostrarte como experto en el tema en el que trabajas o quieres trabajar.
También para empresas
¿Pensabas que LinkedIN era solo para empleados? Si buscas los mejores perfiles profesionales, entonces debes tener una presencia imponente en LinkedIN. Ofrecer el mejor contenido, mostrar tus productos y servicios de forma atractiva interesante… ¿Necesitas una mano? Has venido al lugar indicado.
Mientras te lo piensas puedes descargar gratuitamente nuestro ebook “El marketing digital en la nueva era Postcovid-19”